Quantcast
Channel: CINEFANT.ES » Jim Carrey
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21

[CRÍTICA] LOS PINGÜINOS DEL SR. POPER por F@n-Fantastic

$
0
0

¿Cómo cambiaría tu vida si tu padre, un explorador que ha antepuesto sus sueños de conquista a toda su vida familiar, te regalara, como último testamento, 6 pingüinos, 6?

Pues a Tom Popper (Jim Carrey), un brillante hombre de negocios, es lo que le va a suceder. Recibir un regalo engañoso y moralizante sobre el valor de la familia, y por añadido, lo complicado que es tener satisfechos a los jóvenes adolescentes y a una ex esposa, que ha decidido que el cuento (no en el que se basa la película) había terminado.

Mark Waters (Las crónicas de Spiderwick) pone en imágenes el libro infantil clásico de 1938, Mr. Popper´s Penguins, escrito por Richard y Florence Atwater, incluido en el plan de lectura de las escuelas primarias de América. Del libro sólo ha quedado el nombre del protagonista y la idea del pingüino como segundo elemento cómico, después de Jim Carrey; por no quedar faltan 6 de los 12 pingüinos que aparecen en el texto original. El resto es una muy, muy libre, adaptación cinematográfica donde el único elemento en común entre ambos- libro y película- es que la casa pasa a convertirse en una improvisada nevera-hábitat cubierta de nieve, donde los protagonistas disfrutan de un improvisado Ártico (diferenciado con humor del Antártico, que parece ser lo mismo, salvo que uno es el Polo Norte y otro el Polo Sur).

“Sin dudablemente”, era “inevitablemente” la presencia de Jim Carrey en este tipo de película. La dosis, casi nunca justa, de histrionismo, los movimientos cartoon y la deformidad de boca necesaria para cada plano, todo ello sin convertir la película en un nuevo Ace Ventura (paralelismo obvio y recurrente), y sin que la interpretación de los pingüinos pase desapercibida. Pingüinos de verdad, entrenados para las patochadas más sencillas, y otros generados por ordenador para las escenas más complicadas y arriesgadas, ya que el Sindicato de Pingüinos no podía permitir que se grabaran escenas de riesgo por ninguno de sus socios.

Una historia familiar- de guión-, a la que no le falta detalle alguno, incluyendo un homenaje al gran Charlie Chaplin en ‘La Quimera de Oro’ y en ‘El Circo’, cuya forma de andar, que nos recuerda a los simpáticos protagonistas, es motivo de su entretenimiento.

Para completar un buen final, no estaría de más, saber utilizar el croma, sin que parezca una producción barata para la televisión, cuando los efectos digitales han estado presentes durante toda la proyección.

¡Otra cosa! ¿Por qué el nombre del protagonista ha perdido una “p” en la versión española? De Popper a Poper. ¿Tanto cuesta dejar los títulos originales, más cuando se trata de un nombre?

© de la fotografía:Centro Digital Pictures Ltd.,Davis Entertainment y Twentieth Century Fox Film Corporation.Cortesía de Hispano FoxFilm.Reservados todos los derechos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21

Trending Articles